26/02/2025

¿Homenajes u obstáculos? La doble cara de los monumentos de las rotondas

Por: Dana Carolay Riaño

Mi nombre es Dana Carolay Riaño Guzmán. Soy estudiante de Arquitectura en la Universidad de Ibagué y tuve la oportunidad de entrevistar a la profesora María Isabella Castillo del programa de Arquitectura, experta en historia del arte. A través de este diálogo, pude entender que el espacio público juega un papel decisivo en la vida de la ciudad y que debe servir como un lugar de recreación y arte. Sin embargo, la utilización de invertir en monumentos de rotonda, cuando existen otras necesidades ciudadanas más urgentes, genera una distracción. Gracias a lo anterior me motivé a escribir este artículo, en el cual se exploran los diferentes diseños que se pueden hacer o encontrar en estos espacios.

Los monumentos en las rotondas suelen generar opiniones divididas dentro de la sociedad. Por un lado, hay quienes consideran que estas estructuras son una forma
valiosa de rendir homenaje a figuras históricas, eventos relevantes o elementos
culturales que definen la identidad de una comunidad. Desde esta perspectiva , los
monumentos cumplen una función simbólica y estética que contribuye al sentido de
pertenencia y embellece el entorno. Sin embargo, otros cuestionan su significado,
señalando que los recursos destinados a su construcción y mantenimiento podrían
ser mejor utilizados en necesidades más urgentes, como la mejora de la
infraestructura vial, la creación de espacios verdes o la renovación de áreas
recreativas. Además, algunos monumentos pueden generar controversias al no ser
aceptados por toda la población.

Los homenajes en las rotondas son elementos que combinan arte, urbanismo y
funcionalidad, pero su integración en el entorno urbano no siempre genera
conformidad. Por su ubicación estratégica, las rotondas son puntos de tráfico rápido, diseñados para facilitar el flujo vehicular y minimizar los tiempos de espera. No obstante, la inclusión de obras de arte estáticas en estos espacios puede provocar debates. La profesora María Isabel explica que el espacio público debe ser utilizado para unir a la comunidad, no para dividirla. Por otro lado, sostiene que la
historia y la cultura deben ser preservadas y celebradas. En este sentido, es importante considerar la opinión de la comunidad en la toma de decisiones. La instalación de monumentos en rotondas no solo embellece el entorno urbano, sino que también puede servir como un poderoso homenaje a figuras, eventos o valores significativos para una comunidad. La experta entonces realiza un
importante interrogante, ¿deben los monumentos en rotondas ser utilizados para
homenajear a figuras o eventos polémicos? Obtener una respuesta es algo
complicado. Por un lado, el espacio público debe ser utilizado para unir a la
comunidad, no para dividirla. Por otro lado, la historia y la cultura deben ser preservadas y celebradas. De tal forma, es importante considerar la opinión de la
comunidad en la toma de decisiones.

Aunque el debate no terminó aquí, a modo de conclusión se afirma que los monumentos en las rotondas representan una doble faceta en el diseño urbano: son tanto símbolos culturales y educativos como puntos de debate sobre la mejor utilización de los recursos públicos. Si bien estas estructuras pueden embellecer el entorno, rendir homenaje y fortalecer el sentido de identidad de una comunidad, su relevancia y prioridad deben evaluarse frente a necesidades más urgentes, como la creación de espacios verdes, la mejora de la infraestructura, entre otras.

Las opiniones expresadas por los diversos autores en este medio son responsabilidad exclusiva de ellos mismos y no reflejan  la opinión del periódico o de alguna institución.

Redes Sociales

error: Content is protected !!