21/03/2025
Por: Jonnathan Romero
Ilustración: elaborada con apoyo de Canva.
En la última década, la cultura geek ha tenido un gran crecimiento en popularidad; ya no es un nicho de los mal llamados nerds, ahora, es un grupo consolidado y con muchas más personas que se identifican del que era hace 2 o 3 décadas. Sin embargo, ¿qué es la cultura geek?, básicamente el geek es toda persona que tenga por hobby, los videojuegos, el anime, juegos de miniatura, juegos de cartas, entre otras actividades similares. Es una cultura que además de enriquecer el entretenimiento global, ha sido de gran ayuda para la obtención de una nueva lengua. Especialmente el inglés y el japonés, que son los idiomas en el cual están diseñados la mayoría de los contenidos.
Además, la inmersión en estos contenidos ha demostrado ser muy beneficiosa para la obtención de un idioma. Según lo afirma el profesor de inglés Joah Ovalle, “de alguna manera cambia la actitud de la persona hacia el aprendizaje de una lengua, porque lo ve, además de ser algo útil para su vida, como algo pertinente para sus hobbies, en este caso relacionado al mundo geek”. Gracias a estas experiencias existe una motivación más personal, ya que el estudiante tiene más medios y más probabilidad de usar ese segundo idioma, ya que está relacionada con su hobby. Por ejemplo, a una persona que le interese el cosplay (el arte de disfrazarse como personajes ficticios) en algún momento tendrá que ver o leer información en inglés.
No obstante, hay alguna forma efectiva de evaluar qué tanto influye el contenido geek en términos de vocabulario y gramatical de un idioma. Según lo explicado por el profesor Joah, usualmente, las personas que consumen este contenido suelen obtener estas habilidades de manera incidental. Es decir, de una forma involuntaria. Pues bien, la manera más efectiva de evaluar este tipo de aprendizaje es determinar de qué manera el estudiante pone en práctica en situaciones más formales y académicas. Usando por ejemplo el vocabulario, se evaluaría cómo se pronuncia, si el contexto en el cual está usando la palabra es el adecuado, entre otros.
Pero para alcanzar objetivos relacionados con ser más fluidos en otro idioma es indispensable el compromiso. Dicho esto, el profesor Johan explica que en los idiomas existen dos tipos de motivaciones intrínsecas y extrínsecas, por ejemplo una motivación extrínseca es, “quiero conseguir un mejor trabajo o lo necesito para la universidad”, que aunque es un objetivo claro, no es tan fuerte como una motivación intrínsecas que puede tener una persona geek. Por ejemplo, si quiero lograr entender esta novela en su idioma original o quiero comunicarme con otras personas que compartan el mismo hobby, tendré que necesariamente aprender y poner en práctica otro idioma y esto ocurre, ya que al ser algo más personal, al tener una motivación más clara o más compleja que el resto, se tiende a dar más énfasis al estudio, ya que estos logran ver los resultados de ese compromiso al ponerla en práctica en su hobby.
Pero a pesar de todo esto, existen barreras y retos para los estudiantes que usan material geek para su aprendizaje. Según lo contado por el profesor Joah se debería conocer cómo combinar el objetivo académico con el objetivo personal. En pocas palabras, es la voluntad del estudiante para aprender y lograr sacar de su contenido favorito un aprendizaje más claro para él. A pesar de esto, poco a poco se están estudiando nuevas maneras de un aprendizaje usando estos contenidos, teniendo resultados positivos, lo cual es muy alentador para el mundo geek y para el aprendizaje.
Las opiniones expresadas por los diversos autores en este medio son responsabilidad exclusiva de ellos mismos y no reflejan la opinión del periódico o de alguna institución.